30 junio, 2008
La quena salada
-¿Cómo toma la parodia de Luis Almirante Brown y su Artaud para millones, que recrea Capusotto en su programa?
–Capusotto es genial, me muero con sus programas desde un comienzo. En Luis Almirante Brown es muy respetuoso. El personaje no se parece en nada a mí, y sólo utiliza la metáfora, a veces grotescamente desmedida, para referirse a mí. Me muero de risa. A veces, sus temas arrancan muy bien, haciendo alarde de convicciones spinétticas y tonos con vuelo, pero después mira de costado por encima de los lentes y se pudre todo... en casa morimos. Por suerte, yo no caigo en sus lapsus comerciales ¡por ahora!
Entrevista de Cristian Vitale, a Luis Alberto Spinetta.
Lo vi en Remeras Rokeras
28 junio, 2008
Mil Macetas
Había leído una notita, había visto un mail, y no me llamaba mucho la atención; más de lo mismo, pensé. Pero cuando entré a la web y comencé a leer las descripciones de los proyectos en el Banco de Prácticas, me interesaron mucho los debates que surgían ahí mismo. Entonces fui.
La primera impresión fue positiva: había más de 20 personas sentadas y no conocía a nadie. No era una reunión de los mismos de siempre, para hacer catarsis cultural. No era un grupo de autoayuda para los mal llamados "productores independientes de bienes culturales" (¿independientes de qué?). Era un llamado a vernos las caras y empezar a tejer redes y compartir y debatir experiencias.
Conté más de 60 personas (ahí si aparecieron las caras conocidas) + prensa + Weyland + Miconi + Merlino y demás autoridades de la cultura. Se presentaron unos 14 proyectos. Al resto de las jornadas no pude asistir, pero creo Mil Macetas es una iniciativa que va a dar que hablar.
Una vez que suba al Banco de Prácticas la descripción de nuestras prácticas, empezaré a publicar en este espacio los Debates Revueltos, con los otros proyectos.
El conflicto se instaló en Capita Federal...
24 junio, 2008
no paranoia

muy pronto,
estará de vuelta entre nosotros.
22 junio, 2008
Problemas de soporte

Por eso llegué a una conclusión autocomplaciente: ver Lost es como leer un libro. Incluso mejor que leer un libro, es encontrar un gran libro que te atrapa, genera nuevas lecturas sobre si mismo, se relaciona con una tradición filosófica y literaria palpable, y plantea problemas que lo hacen ser una voz narrativa contemporánea.
Igualmente nos faltan sólo 11 capítulos de la cuarta temporada, asi que pronto volveré a leer libros impresos en papel.

19 junio, 2008
Dios nos ama II
¿Dios con quién estará, con el con campo o con el gobierno?
18 junio, 2008
Abuelos. La gestación y muerte del gaucho

Al que es amigo, jamás
lo dejen en la estacada,
pero no le pidan nada
ni lo aguarden todo de él -
siempre el amigo más fiel
es una conduta honrada.
porque esa es la ley primera -
tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea -
porque si entre ellos pelean
los devoran los de ajuera.
¿Porqué un nombre que no tuvo mucha educación, hijo de inmigrantes que vinieron de italia en el 14, tiene grabada a fuego esa sabiduría popular?
Gran parte de la explicación hay buscarla en el centenario (1910). El Estado por esos tiempos estaba muy preocupado por consolidar un ser nacional, autóctono, con sangre argentina, frente a la horda de gringos que se amontonaban al rededor de Buenos Aires.
Para eso buscaron la expresión cultural más prestigiosa del momento. La literatura. Leopoldo Lugones fue el encargado de sacar del olvido Miguel Hernández, autor del Martín Fierro, que era una leyenda popular sin nombre. El gaucho renegao reunía todas las condiciones para ocupar el lugar de el gran poema épico nacional. Entre la ida y la vuelta, Fierro va dejando de lado su vida al margen de
Así se explica que el pequeño Wilson Prenassi que hizo la primaria en una escuela bilingüe (argentino-italiana), haya adoptado al gaucho como imagen de ser nacional.
Pero esto no iba a durar. Con el peronismo llegaron nuevos inmigrantes que ocuparon un lugar importante en nuestro imaginario. El inmigrante laburador que la pasó muy mal en la segunda guerra mundial, se superó a sí mismo y engendró el hijo médico o abogado.
Un buen ejemplo de esto es mi abuelo paterno, también conocido como el nono. Creo que vino en 38, literalmente sin nada. Viajó durante más de un mes en hacinado en algún barco. Fue a parar a San Antonio Oeste, trabajó en el ferrocarril, trabajó como plomero y gasista, tuvo tres hijos y uno le salió ingeniero. Este hombre estaba muy lejos de la sabiduría popular gauchesca, ni siquiera le preocupó aprender hablar bien en castellano. Obreros de la vida. Estos inmigrantes sólo nos dejan su experiencia. Su capacidad de superación.
Argentino hasta la muerte (1954)
a Buenos Aires la fundaron dos veces
a mí me fundaron dieciséis
ustedes han visto cuántos tatarabuelos tiene uno
yo acuso siete españoles seis criollos y tres franceses
el partido termina así
combinado hispanoargentino 13 franceses 3
[…]
así soy de todas esas maneras
guerrero campesino comerciante poeta perhaps
español francés indio casi seguro
rico pobre de todas las clases y de ninguna
y bueno soy argentino
qué clase de argentino sos vos que no sos italiano
pa’ser bien argentino tenés que ser semita
Ahora que estamos cerca del bicentenario, y los gauchos sojeros, los gauchos peones, los gauchos bolivianos, los gauchos políticos, los gauchos civiles, salen a las rutas a pedir por el país, sería bueno pensar ¿qué significa ser argentino?
Tratar de explicar cómo se construye nuestra identidad nacional después de los exilios en los 70, los nuevos inmigrantes de los 90, el éxodo del 2001...
Como Lugones vio en el Martín Fierro la épica fundacional de un ser, como Fernández Moreno abrió las puertas desde el coloquialismo a las voces que sonaban más fuerte, habría que ver si la literatura puede seguir dando respuestas, o hay que buscar en el cine, la televisión, el periodismo... quién sabe…
[Cien días de locura, del programa Palabras + palabras -, de TN]
15 junio, 2008
Un mal día para Kafka


Hacé clik acá para ver La Metamorfosis de Kafka, según Revista Pis.
13 junio, 2008
Dios nos ama

El punto es que una cosa llevó a la otra y llegó a las manos de una alumna la Letanía a Satán del poeta francés. La chica, con voz tímida desde el fondo del aula, comenzó a leer
¡Oh, tú, el más sabio y el más bello de los ángeles, dios traicionado por la suerte y privado de alabanzas!
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Oh, príncipe del exilio, a quien se le ha hecho un agravio, y que, vencido, siempre te levantas más fuerte,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
...en ese momento, apareció en el pasillo una horda de estudiantes de alguna ingeniería cantando el cumpleaños feliz. Dejó de leer. Nos reímos por la coincidencia, y tratando de recuperar el clima, se reanudó la lectura.Tú que lo sabes todo, gran rey de las cosas subterráneas, sanador familiar de las angustias humanas,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que, lo mismo a los leprosos que a los parias malditos, enseñas por el amor el gusto del Paraíso,
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Tú que de la muerte, tu vieja y fuerte amante, engendras la esperanza -¡una loca encantadora!
¡Satán, ten piedad de mi larga miseria!
Ese fue el límite. Sopló un viento fuerte y acto seguido se cortó la luz. Esta vez la risa fue por los nervios. Un par de minutos después volvió, y seguimos con Lugones. Como si nada hubiera pasado.
y tal vez sea por la ideología que tengo
pero no juzgo ni estoy en contra de los que la predican
ni de los que la necesitan
mentir en nombre del amor no es malo
porque tal vez eso retrase a la tecnología de alguna forma
que el sol esté contigo Karl.
Pity Alvarez, enviado de Dios y del Diablo a anunciar el Apocalipsis.